Videos


Himno nacional de la República de China,
 es el actual himno nacional de la República. 
Muestra cómo la visión y las esperanzas de una nuevan nación y de su pueblo pueden y deben ser conseguidas y mantenidas usando los Tres Principios del Pueblo. Informalmente, la canción es conocida como "San Min Chu-i" o "Tres Principios del Pueblo" debido al primer verso, pero esta denominación nunca es usada en ocasiones formales u oficiales
El texto del "Himno Nacional de la República de China"
 fue producto de la colaboración entre varios miembros del Kuomintang (KMT):
Hu Han-min (胡漢民 Hú Hànmín),
Tai Chi-t'ao (戴季陶; Dài Jìtáo),
Liao Chung-k'ai (廖仲愷 Liáo Zhōngkǎi)
Shao Yüan-ch'ung (邵元沖 Shào Yuánchōng).
El texto apareció por primera vez el 16 de julio de 1924 al inicio
 de un discurso realizado por Sun Yat-sen en la ceremonia inaugural de la 
Academia Militar de Whampoa.








Baile del Dragón



En ocasiones favorables, incluido el Año Nuevo Chino y la apertura 
de tiendas y viviendas, las fiestas incluyen a menudo bailes de dragones 
marionetas. Estas marionetas de «tamaño real» de tela y madera son manejadas por
 un equipo de personas, que las sujetan con palos. Realizan movimientos coreografiados
 al compás de tambores y música.










La danza tradicional china, la danza de la “Tierra Divina”


En la antigüedad, a China se la llamaba la “Tierra Divina”, ya que los 5.000 años
 de su cultura están atravesados por un profundo entendimiento de la relación del hombre
 con el cosmos, y la convicción de que el ser humano tiene un origen divino al cual debe regresar. 
Este carácter es evidente en todos los aspectos de la sociedad antigua china, desde la arquitectura a 
la agricultura, desde la ciencia a las artes. Y la danza no es una excepción. Para entender mejor la profunda
 connotación de la danza clásica china, La Gran Época entrevistó a Vina Lee, coreógrafa y bailarina principal de
 la Compañía de Representación de Artes Divinas, hoy por hoy la única compañía de danza clásica china que rescata 
los valores tradicionales en sus representaciones. Esta compañía nació en Estados Unidos y está de gira por las principales
 ciudades del mundo con su Spectacular de Año Nuevo Chino










Las Danzas del león (舞獅, wǔshī) son una forma de baile tradicional de la cultura china practicadas por alguien que imita los movimientos del león disfrazado de este animal. El disfraz de león solía ser manejado por un solo bailarín, pero raras veces podía ir moviendo y sacudiendo la cabeza y manejando las mandíbulas y ojos, por lo que en la actualidad es manejado por un par de bailarines, formando uno de ellos la cabeza y las patas delanteras, y el otro la espalda y las patas traseras del animal. El empleo de un par de bailarines es visto perfeccionado en las exposiciones acrobáticas chinas, con los dos bailarines que forman un equipo que mueve al animal entre las plataformas elevadas móviles. Sin embargo, la forma de danza que se ve con mayor frecuencia en las comunidades chinas de ultramar, es el león sureño, en el que los pasos se originan en los movimientos del kung-fu, por lo que se requiere que los danzarines tengan una sólida postura de jinete, la cual deben mantener durante toda la danza. El baile tradicionalmente es acompañado por un tambor, uno o varios pares de platillos y un gong.
Existen diferentes mitos sobre el origen de la Danza del león, pero ninguno de ellos tiene registros históricos reales. De acuerdo con una de las leyendas, hace mucho tiempo atrás apareció un león en un pueblo y causó grandes destrozos a la población y a los animales domesticos. Un experto peleador de kung-fu supo del león y llegó al pueblo con la intención de matarlo. Él luchó sangrientamente con el león en tres ocasiones pero no consiguió matarlo. Por lo tanto, entrenó a algunos de los aldeanos en Kung-Fu con la intención de matar al león. Unos meses más tarde, subió con los aldeanos entrenados y consiguieron acabar con él. Los aldeanos, con el fin de festejar el triunfo del bien contra el mal o de los hombres contra el león (Yin y yang) crearon este baile popular, la Danza del león




Las artes marciales de China constituyen una numerosa variedad de sistemas de artes marciales originarios de este país. Dichos sistemas o estilos también pueden ser denominados Wushu , Kuo-shu  o Chuan-fa , dependiendo del grupo de personas que los practican.La denominación con uno u otro de los términos puede implicar diferencias en cuanto a criterios sobre su práctica.Las artes marciales son normalmente usadas como formas de defensa personal. Las artes marciales también son beneficiosas para la salud mental. Relajan y enseñan concentración y dominio. Los monjes tibetanos dicen que existen dos tipos de ejercicio:Decir con exactitud cuándo se originaron las artes marciales de origen chino es imposible,
 ya que toda empresa humana conlleva un proceso evolutivo que puede tomar cientos de años. La siguiente descripción indica de forma general la información conocida hasta el momento que describe la aparición y desarrollo de las técnicas de lucha en China: Desde hace muchos siglos atrás, Fu Xi es considerado en China como el ancestro de la humanidad.Durante este período, correspondiente al periodo Paleolítico, la gente peleaba con mazas de madera para elegir a sus líderes. En el Mesolítico, aparecen las flechas y arcos así como también escudos (Gan) y alabardas (Ge).1 Entre los siglos XI y XVI a. C., en la Dinastía Xia aparecen las armas hechas de bronce, sables (Dao), hachas (Jin), cascos, etc. En este período las carrozas son usadas como el arma principal en la guerra. En el siglo XII a. C., tiempo de Wu Yi, en los registros del historiador se lee que el emperador Wu Yi hizo un Ou Ren (una figura humana en madera) usándolo para practicar Bo (pelea sin armas).2 Los términos Wushu, Kung Fu y otros con los cuales se describen las artes\ marciales\ de\ China son palabras acuñadas recientemente.
..




El Taolu o figura es una simulación de combate o pelea imaginaria se pueden realizar con armas, Sable, espada, vara o tambien existe la modalidad de "manos libre" que es sin armas..


Taolu Tradicional Norteño Manos vacia. "pu-chuan"
















Taolu de armas largas, Vara.
Tradicional norteño....























No hay comentarios:

Publicar un comentario